viernes, 17 de febrero de 2012

Dispositivos De Proceso De Informacion Primera Parte 1. ¿Qué se entiende por dispositivos de proceso de información? R/ Son todos los elementos en los cuales se lleva a cabo el TRABAJO PESADO. En ellos se procesan los datos introducidos por el usuario y a partir de los pasos determinados por un programa específico se obtiene un resultado determinado. 2. En un grafico (donde se muestren los distintos módulos) como el siguiente: Identifique los diferentes elementos que procesan información. 3. ¿Qué es el Microprocesador? R/ Es el elemento más importante en la estructura de una computadora, ya que es en este dispositivo en el que se llevan a cabo todos los cálculos necesarios para que se ejecute el programa que determine el usuario y para obtener los resultados esperados. a. ¿Cuál es su importancia? R/ Del tipo y velocidad del microprocesador elegido dependerá en gran medida la potencia de cómputo de un sistema b. ¿Cuáles son las compañías más importantes en la fabricación de Microprocesadores? R/ AMD, Intel, VIA 4. Con ayuda de un Grafico, dibujo o diagrama como el siguiente: Explique la estructura que conforma un Microprocesador. 5. Elabore un Mapa de conceptos donde se resuman los distintos tipos de Microprocesadores y las compañías que los fabrican. SEGUNDA PARTE 1. Explique las recomendaciones y cuidados que deben tenerse en cuenta cuando se trata de cambiar o actualizar un microprocesador R/ Lo primero que debemos tener presente antes de sustituir un microprocesador, es que no todos son intercambiables. En nuestros días, hay que tener mucho cuidado en el momento de elegir un circuito más moderno. Por lo que debemos considerar una serie de características criticas entre los elementos lógicos y físicos 2. Haga una síntesis de los diferentes zócalos que se mencionan en la lección y sus características más importantes R/ Socket 370: Utiliza Pentium III y Celeron 370, puede soportar VIA- Cyrix C3. Comprobar si la tarjeta madre soporta la velocidad del nuevo microprocesador, y si maneja los voltajes de alimentación adecuados. Verificar la ventilación del nuevo dispositivo Socket A (Socket 462): Utiliza Duron de ADM, soporta Athlon. Comprobar si la tarjeta madre soporta la velocidad del nuevo microprocesador, y si maneja los voltajes de alimentación adecuados. Verificar la ventilación del nuevo dispositivo Socket 478: Utiliza Pentium 4, soporta Pentium 4 TH. Incompatible con Pentium III o Celeron. Comprobar si el BIOS soporta la característica de Hyper-Threading. Usar un sistema operativo capaz de aprovechar más de un microprocesador. Verificar la ventilación del nuevo dispositivo Socket 754 y Socket 940: Utiliza Athlon 64 (Socket 754) Athlon 64FX (Socket 940) 3. Dibuje una Tarjeta Madre donde se muestre su estructura Básica, con sus componentes fundamentales. 4. Los diferentes tipos de memoria RAM que se mencionan en la lección, y sus características. R/ SDRAM: Se le llama memoria ‘’síncrona’’, ya que trabaja a la misma velocidad que la tarjeta madre. Ya ha quedado atrasada en cuanto a velocidad de procesamiento de datos, ya que su velocidad máxima es tan solo 133MHz RDRAM: Memoria tipo rambus, diseñada por la compañía del mismo nombre. Durante algún tiempo fue el tipo de memoria preferida por Intel, pero en la actualidad incluso dicha empresa la ha abandonado a favor de los módulos tipo DDR-DRAM. Su principal característica es que es mucho más veloz que la memoria SDRAM DDR-DRAM: Estos circuitos alcanzan velocidades de transferencia que van desde los 266MHz hasta los 800MHz, lo que garantiza un intercambio muy veloz de datos entre el micro y la memoria, y esto se traduce en un mejor desempeño general de la computadora. Además, es considerablemente más económica que la memoria RDRAM equivalente, lo que permite colocar grandes cantidades de RAM en un sistema sin que implique un desembolso excesivo 5. Consulte sobre los tipos de memoria RAM y los nuevos Microprocesadores usando para ello los Buscadores Web. Escriba una síntesis de todo ello R/ Tipos de Memoria RAM: Hay tres tipos de memorias RAM, la primeras son las DRAM, SRAM y una emulación denominada Swap: Tipo 1, DRAM: las siglas provienen de ("Dinamic Read Aleatory Memory") ó dinámicas, debido a que sus chips se encuentran construidos a base de condensadores (capacitores), los cuáles necesitan constantemente refrescar su carga (bits) y esto les resta velocidad pero a cambio tienen un precio económico La siguiente lista muestra las memorias DRAM en modo descendente, la primer liga es la mas antigua y la última la mas reciente. - Memoria RAM tipo TSOP. - Memoria RAM tipo SIP. - Memoria RAM tipo SIMM. - Memoria RAM tipo DIMM-SDRAM. - Memoria RAM tipo DDR/DDR1 y SO-DDR. - Memoria RAM tipo RIMM. - Memoria G-RAM / V-RAM (Actual). - Memoria RAM tipo DDR2 y SO-DDR2 (Actual). - Memoria RAM tipo DDR3 y SO-DDR3(Actual). - Memoria RAM tipo DDR4 y SO-DDR4 (Próxima Generación). Tipo 2. SRAM: las siglas provienen de ("Static Read Aleatory Memory") ó estáticas, debido a que sus chips se encuentran construidos a base de transistores, los cuáles no necesitan constantemente refrescar su carga (bits) y esto las hace sumamente veloces pero también muy caras. El término memoria Caché es frecuentemente utilizada pare este tipo de memorias, sin embargo también es posible encontrar segmentos de Caché adaptadas en discos duros, memorias USB y unidades SSD Tipo 3. Swap. La memoria virtual ó memoria Swap ("de intercambio") no se trata de memoria RAM como tal, sino de una emulación (simulación funcional), esto significa que se crea un archivo de grandes dimensiones en el disco duro ó unidad SSD, el cuál almacena información simulando ser memoria RAM cuándo esta se encuentra parcialmente llena, así se evita que se detengan los servicios de la computadora. Nuevos Microprocesadores Los nuevos microprocesadores de Intel, denominados con el nombre en código 'Ivy Bridge', permitirán un menor consumo a la vez que mejoran el rendimiento. AMD, además de mejoras en sus tarjetas gráficas, presentará en 2012 una nueva generación de microprocesadores AMD FX. 6. Explique sobre las tarjetas de video, sus características, estructura y tipos según se explica en la lección. R/ Dentro de los dispositivos de proceso de información podemos contar la tarjeta de video, ya que las tarjetas modernas de este tipo incluyen poderosos circuitos de proceso de imagen, y por tanto descargan de trabajo al microprocesador, que en entonces puede concentrarse en otras tareas más importantes que simplemente manejar el despliegue en la pantalla Características Las tarjetas de video modernas incluyen una gran cantidad de memoria RAM auxiliar, que le sirve al procesador interno para realizar sus cálculos y almacenar temporalmente el resultado de sus operaciones, las cuales se traducirán en una imagen agradable a la vista, incluso en las situaciones más demandantes. Estructura Una tarjeta de video avanzada posee varias salidas, que le permiten conectarse a monitores de diferentes tecnologías. De forma típica, encontramos el tradicional conector de 15 terminales para los monitores tradicionales, el nuevo conector DVI para las pantallas planas LCD o de plasma, y un conector con salida de video para poder visualizar el despliegue en la pantalla Tipos de tarjetas Por el momento, los dos principales fabricantes de tarjetas de video de muy alto nivel son ATI y Nvidia, y sus dispositivos son los preferidos por los - fanáticos de los juegos en línea y por lo profesionales del diseño tridimensional. Sus tarjetas de video fácilmente pueden costar lo mismo que un microprocesador de gama alta, y do o tres veces el precio de una tarjeta madre promedio, pero los usuarios avanzados están muy dispuestos a pagar dicho precio para obtener un despliegue de imágenes continuo y agradable


Primera Parte

1.     ¿Qué se entiende por dispositivos de proceso de información?

R/ Son todos los elementos en los cuales se lleva a cabo el TRABAJO PESADO. En ellos se procesan los datos introducidos por el usuario y a partir de los pasos determinados por un programa específico se obtiene un resultado determinado.

2.    En un grafico (donde se muestren los distintos módulos) como el siguiente:
     Identifique los diferentes elementos que procesan información. 


3.     ¿Qué es el Microprocesador?

R/ Es el elemento más importante en la estructura de una computadora, ya que es en este dispositivo en el que se llevan a cabo todos los cálculos necesarios para que se ejecute el programa que determine el usuario y para obtener los resultados esperados.

a.    ¿Cuál es su importancia?

R/ Del tipo y velocidad del microprocesador elegido dependerá en gran medida la potencia de cómputo de un sistema

b.    ¿Cuáles son las compañías más importantes en la fabricación de Microprocesadores?

R/ AMD, Intel, VIA

4.    Con ayuda de un Grafico, dibujo o diagrama como el siguiente:
Explique la estructura que conforma un Microprocesador. 




5.     Elabore un Mapa de conceptos donde se resuman los distintos tipos de Microprocesadores y las compañías que los fabrican.






 SEGUNDA PARTE

1.     Explique las recomendaciones y cuidados que deben tenerse en cuenta cuando se trata de cambiar o actualizar un microprocesador

R/ Lo primero que debemos tener presente antes de sustituir un microprocesador, es que no todos son intercambiables. En nuestros días, hay que tener mucho cuidado en el momento de elegir un circuito más moderno. Por lo que debemos considerar una serie de características criticas entre los elementos lógicos y físicos

2.    Haga una síntesis de los diferentes zócalos que se mencionan en la lección y sus características más importantes

R/ Socket 370: Utiliza Pentium III y Celeron 370, puede soportar VIA- Cyrix C3.
Comprobar si la tarjeta madre soporta la velocidad del nuevo microprocesador, y si maneja los voltajes de alimentación adecuados. Verificar la ventilación del nuevo dispositivo

Socket A (Socket 462): Utiliza Duron de ADM, soporta Athlon.
Comprobar si la tarjeta madre soporta la velocidad del nuevo microprocesador, y si maneja los voltajes de alimentación adecuados. Verificar la ventilación del nuevo dispositivo

Socket 478: Utiliza Pentium 4, soporta Pentium 4 TH.
Incompatible con Pentium III o Celeron. Comprobar si el BIOS soporta la característica de Hyper-Threading. Usar un sistema operativo capaz de aprovechar más de un microprocesador. Verificar la ventilación del nuevo dispositivo

Socket 754 y Socket 940: Utiliza Athlon 64 (Socket 754) Athlon 64FX (Socket 940)


3.    Dibuje una Tarjeta Madre donde se muestre su estructura Básica, con sus componentes fundamentales.








4.     Los diferentes tipos de memoria RAM que se mencionan en la lección, y sus características.

R/ SDRAM: Se le llama memoria ‘’síncrona’’, ya que trabaja a la misma velocidad que la tarjeta madre. Ya ha quedado atrasada en cuanto a velocidad de procesamiento de datos, ya que su velocidad máxima es tan solo 133MHz




RDRAM: Memoria tipo rambus, diseñada por la compañía del mismo nombre. Durante algún tiempo fue el tipo de memoria preferida por Intel, pero en la actualidad incluso dicha empresa la ha abandonado a favor de los módulos tipo  DDR-DRAM. Su principal característica es que es mucho más veloz que la memoria SDRAM



DDR-DRAM: Estos circuitos alcanzan velocidades de transferencia que van desde los 266MHz hasta los 800MHz, lo que garantiza un intercambio muy veloz de datos entre el micro y la memoria, y esto se traduce en un mejor desempeño general de la computadora. Además, es considerablemente más económica que la memoria RDRAM equivalente, lo que permite colocar grandes cantidades de RAM en un sistema sin que implique un desembolso excesivo


  
5.     Consulte sobre los tipos de memoria RAM y los nuevos Microprocesadores usando para ello los Buscadores Web. Escriba una síntesis de todo ello

R/ Tipos de Memoria RAM:
Hay tres tipos de memorias RAM, la primeras son las DRAM, SRAM y una emulación denominada Swap:

Tipo 1, DRAM: las siglas provienen de ("Dinamic Read Aleatory Memory") ó dinámicas, debido a que sus chips se encuentran construidos a base de condensadores (capacitores), los cuáles necesitan constantemente refrescar su carga (bits) y esto les resta velocidad pero a cambio tienen un precio económico
La siguiente lista muestra las memorias DRAM en modo descendente, la primer liga es la mas antigua y la última la mas reciente.
-      Memoria RAM tipo SIP.
Tipo 2. SRAM:  las siglas provienen de ("Static Read Aleatory Memory") ó estáticas, debido a que sus chips se encuentran construidos a base de transistores, los cuáles no necesitan constantemente refrescar su carga (bits) y esto las hace sumamente veloces pero también muy caras. El término memoria Caché es frecuentemente utilizada pare este tipo de memorias, sin embargo también es posible encontrar segmentos de Caché adaptadas en discos duros, memorias USB y unidades SSD
Tipo 3. Swap. La memoria virtual ó memoria Swap ("de intercambio") no se trata de memoria RAM como tal, sino de una emulación (simulación funcional), esto significa que se crea un archivo de grandes dimensiones en el disco duro ó unidad SSD, el cuál almacena información simulando ser memoria RAM cuándo esta se encuentra parcialmente llena, así se evita que se detengan los servicios de la computadora.
Nuevos Microprocesadores
Los nuevos microprocesadores de Intel, denominados con el nombre en código 'Ivy Bridge', permitirán un menor consumo a la vez que mejoran el rendimiento.
 AMD, además de mejoras en sus tarjetas gráficas, presentará en 2012 una nueva generación de microprocesadores AMD FX. 

6.     Explique sobre las tarjetas de video, sus características, estructura y tipos según se explica en la lección.

R/ Dentro de los dispositivos de proceso de información podemos contar la tarjeta de video, ya que las tarjetas modernas de este tipo incluyen poderosos circuitos de proceso de imagen, y por tanto descargan de trabajo al microprocesador, que en entonces puede concentrarse en otras tareas más importantes que simplemente manejar el despliegue en la pantalla 


Características
Las tarjetas de video modernas incluyen una gran cantidad de memoria RAM auxiliar, que le sirve al procesador interno para realizar sus cálculos y almacenar temporalmente el resultado de sus operaciones, las cuales se traducirán en una imagen agradable a la vista, incluso en las situaciones más demandantes.

Estructura
Una tarjeta de video avanzada posee varias salidas, que le permiten conectarse a monitores de diferentes tecnologías. De forma típica, encontramos el tradicional conector de 15 terminales para los monitores tradicionales, el nuevo conector DVI para las pantallas planas LCD o de plasma, y un conector con salida de video para poder visualizar el despliegue en la pantalla





Tipos de tarjetas
Por el momento, los dos principales fabricantes de tarjetas de video de muy alto nivel son ATI y Nvidia, y sus dispositivos son los preferidos por los - fanáticos de los juegos en línea y por lo profesionales del diseño tridimensional. Sus tarjetas de video fácilmente pueden costar lo mismo que un microprocesador de gama alta, y do o tres veces el precio de una tarjeta madre promedio, pero los usuarios avanzados están muy dispuestos a pagar dicho precio para obtener un despliegue de imágenes continuo y agradable







No hay comentarios:

Publicar un comentario